Ruta: En esta ocasión partiremos desde la urbanización Molino de la Hoz en las Rozas, cerca del río Guadarrama que tendremos que remontar hasta encontrar el inmenso muro de la presa del Gasco. Diseñada, en su día, como la más alta del mundo con 93 metros y fue construida entre 1787 y 1799, en tiempos de Carlos III. La presa solo era la parte inicial del macroproyecto que pretendía realizar un canal navegable de 667 km, que, salvando un desnivel de 700 m, hubiese unido fluvialmente la ciudad de Madrid con el río Guadalquivir en Sevilla, para desde allí y aprovechando este río navegable, llegar hasta el océano Atlántico. Nosotros, con menos pretensiones, recuperaremos el camino y siguiendo una serie de sendas históricas ya prácticamente en desuso, tras alcanzar un pequeño y bello pinar, llegaremos a la torre de los Lodones, emblemática atalaya musulmana que dio origen al pueblo, allá por los siglos IX a XI del período omeya de Al-Ándalus. Desde allí emprenderemos el camino que nos llevará hasta el Canal del Guadarrama por cuya margen continuaremos hasta los aledaños del punto de inicio.
Se trata de una ruta circular de aproximadamente 16 km y 500 m desnivel positivo.
Hora Cita: 9:00 horas.
Lugar de inicio: Urbanización Molino de la Hoz.
Plazas: 25 (Para personas socias y no socias que no hayan participado en más de 3 salidas del club).
Inscripción: Inscripción en el formulario una vez salga publicada la convocatoria en el boletín, hasta el martes 18 de febrero de 2025.
Precio: Gratuito.
Transporte: Coches particulares.
MATERIAL OBLIGATORIO: El normal para esta actividad de senderismo en época invernal para Baja Montaña. Botas de trekking, bastones, ropa de abrigo, guantes, gorra y chubasquero o capa de lluvia. Crema solar. Agua y comida de marcha.
Organizan: Miguel Angel Ruiz González y Juan Carlos Martín Rodríguez.
Contacto en: excursionismo@rseapenalara.org
TRACK: Se facilitará a los asistentes a la ruta.
TIPO DE ACTIVIDAD: Fija y única.
Todos los participantes formarán un grupo único coordinado por el Organizador de la actividad, y se comprometen a seguir sus instrucciones. Ante el incumplimiento de algún participante, el Organizador podrá excluirle del grupo y del apoyo de éste, y posteriormente dar conocimiento del hecho a la Sociedad Ningún participante iniciará la actividad hasta que el Organizador lo indique. Todos ellos seguirán sus instrucciones y no realizarán recorridos no previstos sin el permiso de éste. Cualquier participante que observe alguna situación anómala o de riesgo, deberá comunicarla al Organizador. Igualmente pondrá en su conocimiento el mal estado de salud o problema físico de algún miembro del grupo. Por motivos de seguridad, no podrán participar en la actividad las personas no inscritas y admitidas por la RSEA Peñalara como asistentes.
Esta actividad se realiza entre participantes en igualdad, ya que no se trata de una actividad tutelada ni formativa.
SEGURO DE ACCIDENTES: Es obligatorio que todos los participantes tengan un seguro que cubra los riesgos de esta actividad. En caso de que alguno no dispusiera de él, deberá contratar en la Secretaría el seguro diario de accidentes que ofrece la Sociedad, abonando la cantidad fijada.
DECLARACIÓN RESPONSABLE: Todos los participantes deberán haber cumplimentado y firmado la DECLARACIÓN RESPONSABLE DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDADES. Si no la hubieran cumplimentado al hacer la inscripción, para poder tomar parte en la actividad, antes de la salida, entregarán al Organizador una copia de su declaración anual o cumplimentarán una específica para esta actividad. Modelo responsabilidad.pdf
Los menores deberán ir acompañados de padres o tutores que se responsabilicen de ellos durante toda la actividad.
APLAZAMIENTOS, SUSPENSIONES Y DEVOLUCIONES:
En caso de no participación en la actividad, siempre que se haya comunicado esta circunstancia con antelación, se devolverá el importe abonado, descontando los gastos que se hubieran originado y e 5% de gastos de gestión.
Si se produjera una suspensión de la actividad, esta tendrá su efecto siempre que no se haya hecho uso de alguno de los servicios ofrecidos en la convocatoria. En este caso se devolverá a los inscritos el importe abonado, descontando los gastos que se hubieran originado y el 5% de gastos de gestión.
En caso de aplazamiento, se mantendrán los pagos e inscripciones de los que así lo manifiesten para la futura celebración. A los inscritos que no quisieran mantener la inscripción se les devolverá el importe de la inscripción descontando el 5% de gastos de gestión.
Todas las devoluciones se realizarán entre los 15 y 30 días posteriores a la fecha prevista de celebración.
Comments are closed.