GRUPO EXCURSIONISTA DE PEÑALARA EN LA SALIDA A LA SIERRA DE BÉJAR (SALAMANCA).
5 Y 6 de abril de 2025.
Los pasados días 4 al 6 de abril, 17 “peñalaros” del Grupo Excursionista participamos en una salida a la Sierra de Béjar que, a pesar de que el tiempo no nos acompañó como hubiéramos deseado, nos permitió conocer y recorrer una zona de la montaña situada entre Cáceres y Salamanca ciertamente espectacular.
El viernes 4, por la tarde fuimos llegado al hotel La Glorieta, en Baños de Montemayor, donde nos alojamos estos días. Es un sitio acogedor, bien dotado, con habitaciones confortables y su personal de trato muy cordial. Antes de la cena algunos nos acercamos al Balneario, a informarnos de los horarios y modalidades de baños y de paso a escuchar un espléndido concierto de violonchelo que estaba teniendo lugar esta tarde. El concierto fue muy bueno y el entorno espectacular.
Este día, durante la cena, nuestro compañero Pepe Ynat nos explicó que, dadas las condiciones del Calvitero y del Canchal de la Ceja, se modificaba la ruta prevista para el sábado 5, sustituyéndola por una ruta circular, con ascensión a un par de picos durante la que teníamos que atravesar el rio Cuerpo de Hombre. Como es normal, el grupo entendió la situación y agradeció el esfuerzo de los organizadores, Pepe Ynat y Miguel Ángel Ruiz, y acogió con satisfacción la ruta alternativa propuesta.
Una vez finalizada la cena algunos compañeros del grupo dieron un paseo por esta pequeña y recoleta localidad cacereña, antes de retirarnos a descansar, pensando ya en la actividad del día siguiente.
El sábado 5 amaneció totalmente encapotado y lloviendo. No obstante, el ánimo del grupo no disminuyo por esta situación meteorológica, si no más bien lo contario. ¡Así es la montaña!
Una vez hubimos desayunado, salimos de Baños con nuestros coches por la carretera CC-16.2, que va ascendiendo por el valle, para luego tomar la CC-16.3 y una vez pasado el pueblo de La Garganta (vemos a nuestra izquierda según ascendemos los pozos de la nieve de esta localidad), llegamos al Mirador de la Garganta. Es una pequeña explanada, situada en el cruce de la carretera con el Camino de la Garganta a Béjar, desde donde se se divisa el embalse de Navamuño. Aquí dejamos aparcados los vehículos e iniciamos nuestra ruta. Antes de partir llevamos un coche unos kilómetros más adelante, hasta otra explanada situada cerca de El Marial donde, en principio, terminaría la ruta circular que nos habíamos propuesto realizar.
Una vez reagrupado el grupo ascendemos por una pista de hormigón, con algunos tramos de fuerte pendiente, para alcanzar el Mirador del Larix, donde contemplamos magníficos ejemplares de alerces y Fuente Piluca, donde paramos unos minutos antes de continuar hasta nuestra primera cima, la Cruz de Jeromo (1642 mts).
Desde aquí seguimos hasta La Muela (1626 mts), que sería nuestra segunda cumbre del día. La niebla y las nubes nos impide contemplar el paisaje. ¡Tendremos que volver otro día para disfrutar de sus vistas, sin lluvia ni niebla!
Dadas las condiciones ambientales (la lluvia no ceso en toda la mañana), el gran caudal del rio Cuerpo de Hombre, que deberíamos cruzar para realizar la ruta prevista y la escasa visibilidad, optamos por adaptarnos, una vez más, a las condiciones de la montaña y regresar por el mismo camino hasta los coches y volver a Baños de Montemayor, donde comimos dando por finalizada la jornada. En total hicimos una ruta de 13,5 km con un desnivel de + 560 mts.
Ya por la tarde, parte del grupo aprovechó para visitar la localidad de Hervas, y su famosa judería, mientras que otros optaron por ir al Balneario de Montemayor. Ya de regreso a nuestro alojamiento, la cena trascurrió en un clima de gran camaradería, compartiendo las anécdotas y experiencias de las actividades realizadas en la jornada.
El domingo día 6, cesó la lluvia y se abrieron las nubes, dando paso a un día de sol y temperatura muy agradable. Después de desayunar y preparadas las mochilas iniciamos nuevamente camino, trasladándonos con los coches hasta el mismo punto del día anterior, el Mirador de la Garganta, desde donde empezamos la ruta, por una pista que nos aproxima a Majacerrá, y bordeando la Cordillera del Molinillo y del Hornillo llegamos por una buena senda hasta Peña Negra (1.634 mts), nuestra primera cumbre del día.
El tramo final para llegar a la cima, asciende por unos canalizos y lanchas de piedra, en los que hay colocados una barandilla y pasamanos de hierro que facilitan la subida. Ya arriba hay un moderno observatorio automatizado para detección de incendios. Desde aquí, para alcanzar el vértice geodésico hay una pequeña trepada, que se salva bien gracias una escalera metálica situada en las inmediaciones.
En la parte sur de la cumbre hay un vía ferrata bien equipada, cuya ascensión dejamos para una próxima ocasión.
Una vez repuestas fuerzas con un breve refrigerio continuamos nuestra marcha hacia la Peña de la Cruz (1634 mts) que es nuestra segunda cumbre de la jornada. Nos llama la atención un grupo que está haciendo boulder en la cara este de la peña. Una vez hechas las fotos de rigor emprendemos el regreso por un camino, poco señalizado, que nos lleva atravesando el puerto de Navamuño a una pista de tierra que nos conduce al Mirador de la Garganta, donde están aparcados nuestros coches y donde comemos. En total hemos hecho en esta jornada una ruta de 13,1 km con un desnivel de + 540 mts.
Desde aquí, una vez repuestas fuerzas iniciamos el regreso a Madrid con la satisfacción de haber vivido unas jornadas intensas, llenas de camaradería, de buen talante, de amabilidad y de disfrute de la montaña. Y nos despedimos con un ¡hasta pronto!, pensando ya en nuestra próxima salida a la montaña.
Texto de José Ramón Luis-Yagüe Sánchez.
Fotografías de los asistentes a la ruta.
Comments are closed.