¡Tu carrito está actualmente vacío!
Autor: Miguel Angel Puertas
CRONICA DE LA SALIDA DE BTT DEL 23 DE MARZO ZONA MANZANARES DEL REAL
El sábado 23 de marzo la Vocalía de Bicicleta de Montaña ha realizado una ruta por la zona de Manzanares el Real.
Aunque llevamos dos días de primavera, el tiempo ha sido veraniego, solamente empañado por una persistente calima que acentuaba más la sensación de calor.
Pero en cualquier caso es primavera, por lo que la jara empieza a florecer tímidamente, las dehesas están todavía verdes y el embalse de Santillana rebosa agua.
Fojo, organizador de la salida, nos había citado en la puerta del cementerio de Manzanares, donde acudimos siete compañeros y desde allí nos dirigimos hacía la Ermita de San Isidro de El Boalo debajo de la cuerda de los Porrones y por pista fuimos dirección Mataelpino para seguir hacía Cerceda y nuevamente hacía Manzanares; finalizando la ruta y ante una pronunciada bajada trialera todos decidieron animarse a bajar por ella, bueno todos no, está cronista decidió bajar por una cómoda pista, encontrándonos junto a los coches.
Fueron unos 29 km de recorrido, con 342 m de desnivel positivo.
Para finalizar fuimos a tomar un refresco todos juntos y recordamos antiguas anécdotas, como aquella vez hace mil años que Fojo bajo en la Tortuga la vía ASA en bicicleta, hay fotos que lo atestiguan, sino nadie se lo creería.
Una mañana de sábado de camaradería y buen ambiente, como ocurre en todas nuestras salidas, siendo una de nuestras señas de identidad.
Crónica de Carmen Zapata
Revista Peñalara hace 100 años: LA MEDALLA DE HONOR DE PEÑALARA
En marzo de 1924, la junta directiva de Peñalara convocó un concurso de proyectos para preparar una medalla con la que distinguir a los ganadores de pruebas deportivas y también la concurrencia a exposiciones, trabajos literarios y colaboraciones extraordinarias en favor de la Sociedad.
Las bases establecían que el anverso de la medalla sería de libre elección siempre que contuviera el emblema o inscripción “Real Sociedad Peñalara” y el reverso reprodujera la torre del monasterio de El Paular sobre la montaña de Peñalara.
El jurado encargado de evaluar los proyectos presentados estuvo compuesto por un representante del Círculo de Bellas Artes, el grabador jefe de la Casa de la Moneda, un grabador medallista, el presidente de la Sección Artística de Peñalara, el presidente de Peñalara y el secretario de la Sociedad. Se presentaron cinco proyectos y el jurado decidió desdoblar el premio de 500 pesetas ofrecido en uno de 300 pts para el anverso y otro de 200 pts para el reverso, que fueron otorgados a D. Florentino del Pilar y a D. Joaquín Fernández Cano, respectivamente.
CMRepiso
Crónica BTT – El Escorias 24-02-2024
CRÓNICA VENTOSA O PONGA UN JAVIER EN LA SALIDA DE BTT A EL ESCORIAL
El día 24 de febrero 8 inconscientes decidieron a pesar del pésimo pronóstico del tiempo reunirse en la estación del tren de crecanías del Escorial para intentar hacer la ruta circular programada. El Escorial-Estación de Zarzalejo – Robledo de Chavela – Ermita de Navahonda – El Escorial de 51 km de distacia y mas de 1000metros de desnivel positivo (ya se sabe que cada uno que medimos el recorrido, dependiendo del aparatejo usado, marca diferente). La ruta se sacó de Wikilock y la comenté con Fojo (que no pudo venir) y gracias a él me aconsejó que cambiásemos el sentido de la misma ya que había una zona muy pendiente y descompuesta que era mejor bajarla que subirla, afortunadamente le hicimos caso. Parte de la ruta nos guió Javier Bermejo ya que es vecino de la zona y tenía el track descargado..
En ciertos momentos hubo rachas muy fuertes de viento, pero tuvimos suerte con el agua, ya que a pasar de las amenazas no nos llovió e incluso vimos el sol. En una encrucijada de caminos nos encontramos con los restos de un monstruo que afortunadamente ya lo había abatido algún Quijote.
El paso por una finca puso a prueba los nervios de más de alguno, pero felizmente las vacas y un toro pasaron olímpicamente de nosotros.
El único pequeño incidente fue la rotura de la cadena de la bici de Juán Pardo que afortunadamente fué solucionados por Javier Bermejo y Javier Abasolo (ambos nuevos en la Sección) y como ayuda moral Jesus Matamala y yo. El resto Valentín (que por fín se animó a venir a una salida de BTT), Enrique Melcon y Miguel Lledo nos estuvieron esperando un poco más adelante, pero como la reparación duró mas de lo debido y que el tiempo no acompañaba les dijimos que no nos esperaran.
Gracias a todos los participantes y esperamos que los nuevos y los otros también repitan en las próximas salidas.
Nacho Aizpurúa
Revista Peñalara hace 100 años: LOS DOMICILIOS DE LA SOCIEDAD PEÑALARA
En el mes de febrero de 1924, Peñalara cambió de sede social instalándose en un local alquilado al Montepío Comercial e Industrial Madrileño, calle del Barco nº15, entresuelo.
Se trataba del sexto domicilio de Peñalara en sus once años de existencia. El primero fue en la calle de Pontejos nº2, cedido temporalmente por el Instituto de Estudios Sociales. En 1915 ya estaba la sede de Peñalara en la calle del Cid nº2, gracias a Jorge Mitton, socio nº6, que alquiló el local a Peñalara por el simbólico precio de una peseta al mes. Cuatro años después, se traslada la sede de forma provisional a la calle Arenal nº17 y en seis meses fija su domicilio en la calle de la Salud nº13, por generosa cesión de una parte del local de la Asociación Deportiva Ferroviaria, y de ahí pasa a ocupar un hueco en los locales de la Real Sociedad Fotográfica hasta noviembre de 1923, que quedó sin domicilio hasta febrero de 1924.
Posteriormente seguiría nómada Peñalara unos años más: el 1 de enero de 1927 se traslada a la recién creada avenida de Pi y Margall nº5, que luego se denominó de la CNT, más tarde avenida de Rusia, después de la Unión Soviética y avenida de José Antonio, para pasar a llamarse finalmente Gran Vía desde 1982. Vuelve a cambiarse la sede en 1931; esta vez dentro del mismo edificio de Pi i Margall, para ocupar un local más grande en la planta octava, donde estuvo hasta el año 2002 cuando se trasladó al actual, por fin en propiedad, en la calle de la Aduana 16, que es la octava sede, siempre en Madrid.
CMRepiso
CRÓNICA BTT COLMENAR VIEJO 20 enero 2024
PISTA DEL CANAL ALTO – DEHESA DE NAVALAZARZA Y MONCALVILLO – PISTA DEL CANAL BAJO
El pasado día 20 de Enero nos reunimos de nuevo un buen puñado de ciclistas peñalaros, concretamente 23, para hacer una estupenda ruta circular que nos había preparado nuestro amigo Fojo, por las pistas de los canales alto y bajo de la zona situada entre Colmenar Viejo y Tres Cantos, atravesando las dehesas de Navalazarza y Moncalvillo.
El punto de partida se situó en el Km 29 de la carretera M-607, es decir, una vez pasada la localidad de Tres Cantos y donde finalizaríamos también horas más tarde.
La climatología nos permitió disfrutar de un día perfecto para practicar este deporte, sin más complicaciones que las propias de un día hasta “caluroso” diría yo, si tenemos en cuenta las fechas en las que estamos.
Casi todo el recorrido transcurrió por pistas asfaltadas o semiasfaltadas pertenecientes al Canal de Isabel II, utilizadas en la actualidad para el mantenimiento de los diferentes acueductos que atraviesan esa zona y que llevan sus aguas a varias localidades madrileñas desde los embalses cercanos; asimismo, pasamos por algunos trayectos de caminos relativamente bien conservados y alguna zona más técnica con varios tramos cortos de trialeras, bastante disfrutonas y accesibles a todos los participantes en la ruta.
Nos amenizó la jornada nuestra querida amiga Ana T., con su “melodía” constante que emitía su bicicleta cada vez que echaba a rodar por los transitados caminos y pistas del canal; sin duda, esperamos que para la próxima ruta cicloturista nos amenice con otro “disco” diferente.
En general, el recorrido se desarrolló por una serie de subidas y bajadas constantes, bastante asequibles, pero a algunos participantes en el evento les pareció más de subida que de bajada, hecho que le recordaban de forma continua a nuestro organizador y querido amigo Fojo, el cual, tomaba de buen grado las “quejas” realizadas a tal efecto.
En total recorrimos unos 32,0-33,0 km, con un desnivel acumulado de 550 m aproximadamente, acabando de nuevo donde habíamos iniciado la ruta unas 3,5 horas después; enseguida los participantes comenzaron a dispersarse a sus diferentes destinos, excepto algunos de nosotros que nos vimos en la “obligación” de echar una mano a nuestra compañera de fatigas Cristina, la cual tuvo un pequeño percance al salir del aparcamiento; no obstante, reunido el cónclave de sabios, se procedió con ayuda del gato y pico de geólogo de Luis a desatascar el coche de su embarazosa posición, sin ocasionar mayores daños.
En resumen, una ruta muy bien organizada, tramos fáciles alternando con otros más técnicos, caminos y pistas en buen estado, un tiempo que acompañó y por supuesto los participantes, caras nuevas y caras conocidas, que te hacen disfrutar de un día ameno y agradable practicando un poco de bicicleta.
¡Nos vemos en la próxima amigos, un placer compartir kms con todos vosotros!
Texto: Mario Martínez Ortega
Fotos: Angel Pablo Corral
Revista Peñalara hace 100 años: SUSCRIPCIÓN PARA CONSTRUIR EL REFUGIO ZABALA
SUSCRIPCIÓN PARA CONSTRUIR EL REFUGIO ZABALA
En el mes de enero de 1924, la Sociedad Peñalara abrió una suscripción pública en el Continental, calle de Alcalá nº2, para que aportasen la cantidad que estimasen conveniente todas las personas que quisieran colaborar en la construcción de un refugio en recuerdo de José Fernández Zabala.
Todavía se pensaba en esta época ubicar del refugio en la Pedriza posterior, pero más adelante se decidió construirlo en la cara sur de Peñalara, donde fue inaugurado tres años más tarde y aún se conserva.
Cmrepiso
Revista Peñalara hace 100 años: FINANCIACIÓN DE LA REVISTA
Hace cien años, igual que ahora, el principal problema de cualquier publicación era cómo sufragar los gastos. En la revista Peñalara nadie cobraba entonces, lo mismo que en la actualidad. Es un orgullo pensar que la publicación lleva ciento diez años en manos de expertos altruistas, pero los gastos de papel, imprenta y correo siempre ha habido que afrontarlos.
Peñalara acudió desde el primer número, en octubre de 1913, a la publicación de anuncios a precio módico, a pesar de lo cual, con pocas excepciones, siempre ha sido deficitaria. Pero algo menos para la tesorería de la Sociedad gracias a esta pequeña ayuda. Hoy miramos con candor aquellos anuncios de entonces.
Estos son los anuncios aparecidos en los doce números que se publicaron en el año 1923.
CMRepiso
INSCRIPCIÓN SOCIOS GTP y TP60 2024
Para la inscripción de socios/as de la RSEA Peñalara se reservarán plazas para el GTP y para TP60, que se podrán solicitar exclusivamente entre los días 8 de enero y el 20 de enero de 2024.
Consulta aquí como reservar tu plaza si eres socio de Peñalara.
CRÓNICA BTT EL BIERZO del 11 al 15 de OCTUBRE 2023
En el puente del Pilar, la Sección de BTT programó una salida de cuatro días a la zona del Bierzo en León. Uno de los atractivos principales de la zona son las Médulas, como una de las mayores minas de oro a cielo abierto de la época romana, la naturaleza siguió su curso una vez abandonada su explotación formando un paisaje fantastico repleto de castaños. También hay que destacar la zona del río Boeza por sus dos márgenes.
La salida la organizó José Manuel Blas que se encargó sobre todo de la parte logística, y como buen organizador supo delegar confiando el recorrido a Pedro Merayo (exciclista profesional) amigo de un amigo de José Manuel, que conoce la zona como la palma de su mano, llevándonos por rutas, aunque bastantes exigentes por su desnivel y dificultad sobre todo para los más torpes que recurríamos a hacer el nazareno, fueron extraordinarias por su belleza.
José Manuel, al bajar la bici del coche, tuvo una contractura que le impidió montar en bici todo el fin de semana aunque, sí pudo caminar por parte de las zonas recorridas por nosotros. El resto que fuimos 13 (incluyendo a Pedro) pudimos hacer las rutas programadas, aunque algunos las acortaron, ya sea por motivos corporales o porque se lo pedía el cuerpo.
Gracias a José Manuel (el desorganizador), a Pedro (por su paciencia y sabiduría). Y a los integrantes del grupo: Enrique, Josete, Eliana, Alberto, Rosa, Paco, Jota, Manuel, Pilar y a los dos Javis. Nos permitió pasar un puente estupendo. También hay que agradecer al personal del Hostal Tio Pepe II y a los del restaurante.
Las rutas fueron: Día 12. Ver en Wikilock (El Bierzo) Albares de la Ribera-Boeza-Quintana de Fuseros-Labaniego-Santibañes del Toral. Nosotros la hicimos en sentido inverso y salimos desde el Hostal Tio Pepe II. Distancia recorrida 55km, desnivel 920m desde el Hostal Tio Pepe II. Distancia recorrida 55km, desnivel 920m Salida desde el Hostal.
Día 13 hicimos 37,33km, desnivel cerca de 1100m. Ver en Wikilock(el Bierzo) Santalla-Las Médulas-Orellan-La Chana-Paradela-Villavieja. En este día salimos desde Santalla.
Día 14 Ver en Wikilock (El Bierzo) Albares de la Ribera-Bembibre-Rozuelo-Boeza por la senda de los canales-folgoso por la senda fe los molinos. Nosotros salimos desde el Hostal Tio Pepe II Y acortamos algunos kilometros sobre el recorrido original en Folgoso de la Ribera. Distancia recorrida 37,5km, desnivel 800m.
Día 15 La ruta original ver en wikilock (El Bierzo) Las ventas de Albares-Albares de la Ribera- las Ventas de Albares. Pero debido a las condiciones meteorológicas, por comienzo de la época de caza y por volver a Madrid acortamos la salida. Total recorrido 25,4km, 550m desnivel positivo
Cronista Nacho Aizpurúa
Revista Peñalara hace 100 años: EN RECUERDO DE ZABALA
En el mes de octubre de 1923, la junta directiva de Peñalara acordó la construcción de un obelisco, en la zona de Praopollo de la Pedriza, en homenaje y recuerdo de José Fernández Zabala, uno de los doce fundadores en el año 1913 de la Agrupación Peñalara, fallecido dos meses antes.
Casi simultáneamente, Joaquín Bellido, otro de los doce socios fundadores de Peñalara, lanzó, en el periódico “La Opinión”, la idea de construir un refugio abierto a todos los montañeros en la sierra de Guadarrama que llevase el nombre de Zabala, lo que produjo una espontanea ola de adhesiones a la idea, así como de donativos de sociedades deportivas y de montañeros individuales para financiar el proyecto.
El resultado fue la construcción, en las proximidades de la laguna de Peñalara, en la sierra de Guadarrama, del sólido refugio que en 2027 cumplirá su primer centenario.
CMRepiso