¡Tu carrito está actualmente vacío!
Autor: Miguel Angel Puertas
Revista Peñalara hace 100 años: ZABALA ES ENTERRADO EN MADRID
El 24 de mayo de 1924 llegó a Madrid, procedente de Nueva York, donde había fallecido en el mes de agosto de 1923, el cadáver de José Fernández Zabala, socio fundador de Peñalara, activo e inquieto alpinista, primera persona que pisó la cumbre del Pájaro, en mayo de 1916.
Un grupo numeroso de amistades y representaciones de las Sociedades alpinas y deportivas acompañaron a la familia en el triste deber de trasladar sus restos al cementerio del Este, cumpliendo así con el cariño que él profesaba a Madrid.
Desde entonces Zabala reposa en tierra madrileña, en suelo desde el que se ve el perfil azulado de la noble cordillera que tanto amó.
CMRepiso
CRÓNICA SALIDA DE BTT A LA SIERRA DE LA PELA (SORIA) DIAS 27 Y 28 DE ABRIL
El fin de semana nos dedicamos a bicicletear por las tierras de Soria y Guadalajara, con un paisaje primaveral, en un entorno rural y relajante como son esas tierras. Se trató de una ruta circular, alojándonos en Retortillo de Soria. Dado que el tiempo para el sábado se preveía más lluvioso y ventoso que para el domingo, decidimos que el día más largo lo dejábamos para el domingo, ya que, además, podíamos visitar las ruinas romanas de Tiermes.
Efectívamente, el sábado salimos de Campisábalos helados, con 5º y algo de lluvia y viento, pero, por suerte, el sol salía de vez en cuando para hacernos la jornada más agradable. La ruta estaba programada para llevar alforjas, de ahí que incluyera bastante asfalto, pero resultó placentero pedelear por las carreteras pues son sumamente tranquilas. Tuvimos algún camino con barro, pero transitable, y algún que otro perro guardián de ovejas nos salió al paso, pero, por suerte no hubo problema.
El domingo amaneció mucho mejor tiempo, y durante el día se confirmó que no nos mojábamos esta vez. Afortunadamente, pues durante el recorrido visitamos las ruinas del castillo de Caracena y las romanas de Tiermes, que tiene un acueducto digno de recorrer. Jornada más dura que la anterior, con más kilómetros recorridos, unos 47, pero sobre todo por los cerca de 1.000 metros de desnivel que ascendimos con nuestras monturas, unos encima de ellas y otros empujando, eso sí.
CRONISTA: TERESA YELMO
Revista Peñalara hace 100 años: UNA AVENTURA EN LA PEDRIZA
En mayo de 1924 aparece en la revista Peñalara la publicidad para venta del libro escrito por Joaquín García Bellido, uno de los socios fundadores de Peñalara once años antes.
Fue el único libro que escribió en su vida, aunque sí se prodigó en artículos sobre montaña en la revista Peñalara y en otras publicaciones. García Bellido participó en la primera ascensión a la cumbre del Pinganillo Alto, luego denominado el Pájaro, en 1916, y el mismo año al Cancho de la Herrada, hoy conocido por Pared de Santillana. Fue el promotor del homenaje a Zabala, que cristalizó en el refugio que hoy subsiste en la cara sur de Peñalara. A él debemos la letra de “La Canción de Peñalara”, a la que puso música el maestro Facundo de la Viña.
CMRepiso
.
Presentación de la publicación “Relatos del Guadarrama” en Peña del Arcipreste de Hita
El pasado martes, 30 de abril, se realizó el acto de presentación de la publicación “Relatos del Guadarrama”, una recopilación de los premiados en el certamen de narrativa del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Al acto, celebrado en la Peña del Arcipreste de Hita, situada en las proximidades del Alto del León, asistieron el viceconsejero de Medio Ambiente, D. Rafael García González, y la directora general de Biodiversidad y Gestión Forestal. Dña. Irene Aguiló Vidal en representación de la Comunidad de Madrid, D. Pablo Sanjuanbenito, codirector del Parque Nacional, una amplia representación del ayuntamiento de Guadarrama y, por supuesto, una numerosa representación de los galardonados.
Por nuestra parte asistieron Pedro Nicolas, expresidente, y Javier Garrido, actual presidente.
Bajo la Peña del Arcipreste varios de los galardonados leyeron sus narraciones y Pedro Nicolás leyó el manifiesto de inauguración de este monumento, pronunciado en el año 1933 por don Eduardo Hernández Pacheco.
Los representantes de la Comunidad de Madrid agradecieron muy especialmente nuestra asistencia al acto.
Asamblea General Ordinaria de Socios.
El pasado día 25 de abril se celebró en nuestra sede la Asamblea General Ordinaria de Socios, en la que la junta directiva presentó la memoria del año 2023 y una serie de propuestas que fueron aprobadas casi todas ellas por unanimidad.
De todas ellas la más interesante es la de eliminar la cuota de entrada para los nuevos socios, con lo que pretendemos propiciar la entrada de un mayor número de socios.
También se aprobaron los reconocimientos propuestos, de los que cabe destacar el trofeo Teógenes, que este año ha sido concedido a Carlos Muñoz-Repiso.
La asistencia fue numerosa pero algo reducida si tenemos en cuenta que el número total socios es superior a los mil seiscientos.
Y por último comentar que la Asamblea se desarrolló con un buen ritmo, lo que permitió que se diera por finalizada en algo menos de una hora, por lo que los socios asistentes gozaron de más tiempo para compartir las cervezas, el vino y las tortillas de patatas que teníamos preparadas para la ocasión.
Presentación del libro “Venta Marcelino. 100 años en el Puerto de los Cotos”
El pasado martes, 7 de mayo, se presentó en la librería Desnivel el libro “Venta Marcelino. 100 años en el Puerto de los Cotos”, una obra en la que se rememora el primer siglo de existencia de este entrañable establecimiento a cargo de 79 autores, entre los que se encuentra un buen número de peñalaros. También se encontraban presentes algunos hijos y nietos de Marcelino.
Presentaron el acto, al que acudió un buen número de los escritores, Pedro Nicolás y Julio Vías (ambos de la RSEA Peñalara), acompañados en la mesa por Rafael Sánchez, actual dueño de la Venta Marcelino e impulsor de este libro, y su hijo Héctor.
Pedro glosó el libro y su contenido, así como el motivo por el que ha sido escrito. Julio, por su parte, narró algunas anécdotas que le habían ocurrido en este establecimiento. Para finalizar se organizó una pequeña charla, en la que alguno de los presentes comentó su relación con la Venta.
El próximo viernes, 10 de mayo, se hará otra presentación en la Venta Marcelino, a las 12:00 horas.
Aquí os ofrecemos las fotos que hizo en la presentación Ángel Pablo Corral.
Revista Peñalara hace 100 años: ASCENSIÓN COLECTIVA A PEÑALARA CON ESQUÍS
El domingo 30 de marzo de 1924 un buen grupo de socios de Peñalara ascendieron hasta la cumbre que da nombre a la Sociedad. Pernoctaron el sábado en Cercedilla y el domingo a las siete de la mañana, en un tren especial contratado al efecto, subieron al puerto de Navacerrada para iniciar la excursión a las ocho en punto.
Subieron al alto de las Guarramillas con los esquís al hombro, por nieve dura y de allí descendieron esquiando hasta el puerto de los Cotos, donde la niebla y la suave nevada les hizo dudar, pero ya con los esquís en los pies legan a la cumbre por Dos Hermanas. Al iniciar el descenso se disipan las nubes y, con sol radiante, gozan de una nieve fácil de maniobrar. Almuerza el grupo en el albergue del Club Alpino Español, que abren con la llave que les facilitó su junta directiva, y, de nuevo bajo intensa nevada, emprenden el regreso a Navacerrada, con opípara merienda en el hotel del puerto y regreso en el tren eléctrico hasta Cercedilla para regresar desde allí a Madrid.
CMRepiso
Exposición Montañas Pintadas, un recorrido pictórico por las cumbres más altas del mundo
Desde hace 110 años, la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara (RSEA) promueve la actividad deportiva de los montañeros españoles por todo el mundo. Enclavada en el distrito de Centro, sus instalaciones de la calle de la Aduana son punto de reunión y difusión de las diferentes propuestas para sus socios. Seis de ellos, que también tienen una profunda pasión por la pintura, exponen desde hoy y hasta el 2 de mayo, en el Centro Cultural Clara del Rey-Museo ABC, Montañas pintadas, una selección de 39 obras realizadas en diferentes técnicas pictóricas con un nexo común: la pasión por la naturaleza y el alpinismo.
Acuerdo de colaboración con el centro de escalada UADIBLOC
Rainbow Climb, S.L. ofrece a los miembros de la R.S.E.A. Peñalara la entrada en las instalaciones del rocódromo UADIBLOC, sito en C/ San Hermenegildo, 25 – local, 28015 Madrid en condiciones ventajosas según siguientes tarifas:
Segunda. Normativa. Los miembros de la R.S.E.A. Peñalara, una vez dados de alta como clientes de Uadibloc, deberán identificarse como tales presentando el carnet del Club o Licencia Federativa donde figure el nombre del Club en recepción, momento en el que se les asignará al grupo de clientes de la R.S.E.A. Peñalara para poder beneficiarse de las tarifas mencionadas anteriormente.
Inauguración oficial exposición “Montañas Pintadas”
El próximo día 10 de abril de 2024 a las 18:30 se inaugurará la exposición «Montañas Pintadas» en el centro cultural Clara del Rey en la calle Amaniel, 29 (28015) de Madrid. A este acto asistirán los responsables del centro cultural así como nuestra junta directiva.
Durante la inauguración los autores explicarán el sentido de su obra y posteriormente asistiremos a una conferencia abierta a todos los asistentes sobre el Peñalara, su historia y su futuro, que será impartida por Pedro Nicolás.
Esta exposición forma parte de la celebración del 110 aniversario de la fundación de nuestra sociedad. En ella participan ‘nuestros socios y artistas Alessandro Taiana, Antonio Montero, Daniel García, Eduardo Martínez de Pisón, Julia Vallespín y Rafael Elorza.
La exposición se podrá visitar desde el día 8 de abril hasta el día 4 de mayo en horario continuado desde las 9:00 a las 21:00 de lunes a sábado. La entrada al centro cultural es libre y gratuita.
Posteriormente esta exposición tendrá continuidad a partir del día 1 de junio y hasta el 24 de noviembre en la sala de exposiciones del Real Monasterio de Santa María de El Paular. Informaremos próximamente de la fecha de la inauguración oficial de esta nueva edición.
Autor: Alessandro Taiana.
El Guadarrama desde Fuencarral
Óleo sobre lienzo, 89 x 130 cm.
Cabezas de Hierro
Óleo sobre lienzo, 89 x 130 cm.
Autor: Antonio Montero.
El Yelmo (La Pedriza del Manzanares)
Lápiz sobre papel, 60 x 40 cm.
El Almanzor (Sierra de Gredos)
Lápiz sobre papel, 60 x 42 cm.
Pico Peñalara (Sierra de Guadarrama)
Lápiz sobre papel 60 x 42 cm.
Autor: Daniel García.
Otoño en Ordesa
Óleo, 73 x 146 cm.
Baticielles (Pirineo aragonés)
Óleo, 100 x 73 cm.
Autor: Eduardo Martínez de Pisón.
Bramatuero
Lápiz sobre papel, 37,5 x 17, 5 cm.
Midi d’Ossau (Pirineos)
Lápiz sobre papel, 61 x 22 cm.
Sierra de Gredos desde el cordal de Serranillos
Lápiz sobre papel, 44 x 15 cm.
Autora: Julia Vallespín.
Primeras nieves sobre la Maliciosa
Acuarela sobre papel, 36 x 51 cm.
El Peñotillo de la Maliciosa
Acuarela sobre papel, 2020 36x 51 cm.
La Maliciosa, desde Cerceda
Fotograbado, 39 x 32 cm.
Autor: Rafael Elorza.
Montaña sobre lago, Anayet
Acrílico sobre lienzo, 100 x 81 cm.
Macizo del Aspe.
Acrílico sobre lienzo, 150 x 50 cm.