RSEA Peñalara – desde 1913 en las montañas

Autor: Nacho Aizpurua

  • CRONICA SALIDA DE BTT A CANTABRIA

    CRONICA SALIDA DE BTT A CANTABRIA

    Como en años anteriores, y ya llevamos seis, nos juntamos en el Camping del Valle de Cabuérniga para hacer las rutas Cantabras. Pensaba que este iba ser el último año por esa zona pero creo que repetiremos (no las rutas) el próximo año. Se lo debemos a los socios Cantabros, Patroclo, Cholo, Goyo, Javi y una posible próxima socia Meli. Y al resto, ya viejos conocidos como Ana, Mario, Gloria, JJ (nos acompaño moralmente), Victor, José Manuel, Juan, Roberto, Isabel, Manuel (desde Vigo), Enrique, Jesús y el Domingo se unieron Alicia y Carlos desde Asturias

    Por motivos de edad o porque les da la gana ya empieza el grupo a motorizarse, me imagino que con el tiempo se acabará imponiendo a la totalidad.

    El viernes cayó una chupa de agua notable sin embargo el tiempo, aunque fresco por la mañana nos acompañó con unos cielos despejados durante el sábado y el domingo.

    Las rutas exigentes pero por sitios espectaculares:

    El Sabado salimos desde el Camping y fuimos hacia Correpoco donde algunos tomarón café.

    Casa Lucas Correpoco

    Seguimos hacia la desviación de Cosla-Los Tojos, en donde estaban las rampas más duras del recorrido (afortunadmente asfaltadas) y tranquilamente (la prisa mata) llegamos a la cota más alta del recorrido (1200m) Alto del Tambuey, a partir de allí iniciamos la bajada, en Braña Espinas, paramos a reponer fuerzas.

    Refugio Brañas Viejas
    Braña Espina

    Y ya desde allí seguimos bajando por la pista forestal C-625 hasta la CA 280 cerca del del Pueblo de Saja  continuando hasta Vallemos  Hubo algún despiste como la perdida de unos guantes y el móvil, afortunadamente todo se quedo en el susto. Antes de llegar al camping, Cholo nos obsequió con la visita guiada de su casa en Valle y el menda para no ser menos enseñó la suya, también en Valle. Por la noche tuvimos la consabida cena de hermandad en el restaurante Monte Aa, para reponer fuerzas y comentar los avatares de la salida del domingo, también en la cena nos acompañarón Pilar y María Jesús, las sufridas compañeras de los organizadores. 56km 1100m de desnivel.

    El Domingo salimos desde Cabezón hacia Pumalverde, La Hayuela, la Hermita de San Esteban (249m) con unas vistas mágnificas de la Costa Cantabra.En el camino antes de la hermita nuestra querida compañera Ana tuvo un encuentro embarrado, sin consecuencia (no sabemos lo que pensó Mr Clean).

    ¿Que Pasó?

    Finalmente llegamos a la hermita de San Esteban (249m) con una vistas magnificas de la Costa Occidental de Cantabria desde Liencres hasta los Picos de Europa

    Mirador de la Hermita de San Esteban

    Al salir de la Hermita  hubo un despite y un grupo tiró siguiendo el track hacía el caserío de la Puente Nueva y otros cinco llegaron al mismo sitio pero por otro camino, allí nos encotramos y  cada grupo volvió más o menos por el camino del otro grupo. En total se recorrieron 36km y cerca de 1000m de desnivel. Una vez en el punto de partida nos despedimos hasta la próxima salida de Octubre.

    Cronista: Nacho Aizpurúa (Aguirre)

  • CRÓNICA SALIDA DE BTT AL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE

    CRÓNICA SALIDA DE BTT AL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE

    La salida oficial mensual del mes de Mayo tocaba visitar el Parque Nacional de Monfragüe, en principio el organizador de la salida era Roberto Lozano pero por motivo médico tuvo que renunciar a la misma y me delegó a mi para rematar la faena, menos mal que pude contar con Juan Herrero para volver a replantear la salida, ya que al ser Monfragüe Parque Nacional, tiene normas concretas para el uso de la BTT, y hubo que adaptarse a las mismas, aunque no es del todo demasiadas claras ya que a la hora de pedir permiso había que hacerlo al parque y a la Diputación. Afortunadamente la persona que nos atendió a la entrada del Parque en Torrejón del Rubio nos ayudó y nos gestionó el permiso.
    Después de este preámbulo  sigo con la crónica. El sábado día 11 salimos con los coches, desde Trujillo hacia Serradilla, para comenzar allí la ruta de los Cuatro Lobos. Ruta de dificultad técnica fácil y de dureza medio fácil de 53 Km, con un desnivel de unos 750m. A tres kilómetros de la salida nos encontramos con el primer lobo Aullador, que tanto Cholo como Marisa no pudieron reprimir sus impulsos y acompañaron al mismo con sus aullidos especialmente Marisa. El resto de la ruta transcurrió por caminos rebosantes de flores, encinas, alcornoques, cigüeñas (vimos una cigüeña negra) y una cierva. También hicimos paradas refrescantes en Mirabel y en Casas de Millan.
    El domingo día 12 hicimos el Camino de la Trashumancia, como en el día anterior cogimos los coches desde Trujillo hasta Torrejón de Rubio (en vez de empezarla en Villareal de San Carlos, como indica la información del Parque) en donde comenzamos la ruta hacia la Presa de la Vid III, seguimos hacia el Palacio Viejo de las Carchuelas , hasta la desviación al Castillo de Monfragüe, allí hubo división de opiniones (ya que en la ruta, el subir al Castillo, es opcionable ya que en kilómetro y medio hay un desnivel de 160 metros). 5 se animaron (verdaderamente el tiempo no ayudaba, aunque la panorámica desde arriba merece la pena). De todas formas hay un autobús gratis que te sube hasta el Castillo. Aquí en este punto se despidieron los Cántabros Patroclo y Cholo ya que el viernes habían hecho la ruta desde el Castillo a Villareal de San Carlos. El resto: Marisa, Enrique, Javier, Juan, Carlos, Alberto, Victor y yo continuamos, pasando por supuesto por el Salto del Gitano y el Tajo hasta llegar a Villareal de San Carlos que aprovechamos para avituallarnos opiparamente. La vuelta al principio costaba un poco debido al calor y a la holganza de la parada y se insinuó ir por carretera asfaltada hasta Torreón. Finalmente ya en en la desviación al Castillo se votó, y al final  se eligió volver por la ruta programada desde el Palacio Viejo de las Carchuelas y tirar por la vía Pecuaria hasta el Puente Viejo (En donde encontramos a dos mujeres senderistas que estaban haciendo la ruta) este último tramo fue muy bonito por praderas en los que solo faltaban ver búfalos para creerte que estabas en el «Far West« aunque bastante técnica la bajada (se utilizó la técnica conocida como el Nazareno) hasta el Puente Viejo. Ya en Torrejón nos refrescamos otra vez y para Madrid. Los datos de esta ruta son los siguientes Dificultad Técnica Medio Alta, y dureza media, Ganancia en altitud 700 m y Distancia 44km.
    Hasta la próxima y gracias
    CRONISTA: NACHO AIZPURÚA

    oplus_34

  • CRONICA SALIDA BTT A TORRELAGUNA

    CRONICA SALIDA BTT A TORRELAGUNA

    GRUPO DE BTT SALIDA A TORRELAGUNA 18 DE NOVIEMBRE

     

    CRÓNICA TARDONA CIRCUNDANDO TORRELAGUNA

    El 18 de noviembre Fojo nos convocó con la ayuda de su hermano Luis a un sábado dorado y otoñal para rodear Torrelaguna por paisajes desconocidos para quien esto escribe.

    Tardamos en salir a la espera de los 24 ciclistas que se iban incorporando paulatinamente. Fue una alegría volver a saludar a Juan Pardo y a Roberto y Maricarmen; al mismo Fojo y a Luis y al resto de compañeros siempre dispuestos al buen humor sobre ruedas.

    Foto Nacho Aizpurúa

    Los “repechitos” de Fojo ya han salido en alguna crónica mía y los descensos sobre pedroladas tras mi caída de hace tiempo hicieron de mi temor, demora para todos . Era un espectáculo ver a Fojo retomándome y saltando con la bici por torrenteras paralelas a mi bajada aterrorizada y saltar de nuevo al camino con esa silueta suya tan característica que me recordaba el niño de ET en bici pedaleando por las nubes.

    Foto Nati Gamarra

    Por caminos y pistas del canal de Isabel II de una belleza inquietante y callada descubrimos la peculiar idiosincrasia de cazadores imprevistos dispuestos a todo con el enjambre de bicicletas perturbadoras.

    Foto Nacho Aizpurua

    Subimos al alto de Mirario donde las vistas eran un auténtico balcón a la serenidad de ese rincón no tan conocido y precioso, y descendimos al Pontón de Cabarrús donde algunos magníficos hicieron una ida y vuelta al río Jarama.

    Foto NachoAizpurúa

    Paloma y yo, ya en el llano, tomamos las de Villadiego a toda velocidad. La pena en su cara y en el corazón de todos por la pérdida de Josito, compañero de bici y otras actividades discurría paralela a la amargura de grandes aceitunas negras que los olivos ofrecían al otoño.

    Alcanzadas por Roberto, nos advirtió de que algunos habían dibujado un bucle hacia la Casa de Oficios.

    Foto Nati Gamarra

    Y yo que me creía veloz, seguía llegando tarde a donde nunca acudí. Para aceptar tanta derrota, algunos paramos a birrear brevemente en Torremocha para terminar en Torrelaguna donde Jose Juan despachaba naranjas, el hogar del pensionista se quedaba sin paella y tomar algo de comida era una aventura de paciencia y sagacidad.

    Foto Nati Gamarra

    El sol dorado con esa luz de frío serrano fue el regalo que Fojo y Luis nos hicieron a todos y a fe mía, que habrá que volver por esos canales y caminos de agua tan toscanos en plena sierra madrileña.

     

    Laura Serrano de Santos